La delegación paraguaya mantuvo reuniones con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y su equipo, en el marco de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se desarrolló en Mendoza (Argentina). Durante la reunión se revisaron los proyectos que el BID viene impulsando en Paraguay y el apoyo futuro.
En la mencionada reunión, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, valoró el desempeño económico y la mejora en las condiciones sociales de Paraguay. A su vez la ministra Lea Giménez agradeció por el apoyo brindado por el BID para los programas de inversiones de gran impacto, y en particular por el apoyo con el programa de Gobierno Electrónico, el cual significará un gran avance y calidad de políticas para los compatriotas. También se repasaron los temas por abordarse en la inauguración de la Asamblea de Gobernadores, donde la Ministra oficiara de Presidenta.
En otro momento, la ministra Giménez también mantuvo una reunión con cada una de las tres principales agencias calificadoras de riesgo soberano con las que trabaja el país, Fitch Rating, Standard and Poor’s y Moody’s, con quienes conversó sobre los avances recientes en el desempeño económico, financiero, fiscal, de crecimiento económico, entre otros.
Durante dichas reuniones destacaron el avance institucional que ha tenido Paraguay en los últimos años, y la importancia de preservar las políticas de responsabilidad y prudencia fiscal. Otro hecho significativo al que dieron gran valoración son las buenas perspectivas de crecimiento del Paraguay, lo cual sería muy oportuno para las futuras calificaciones soberanas.
Por su parte, los representantes de Oppenheimer & Co. Inc. en otra reunión bilateral transmitieron a la ministra de Hacienda sus felicitaciones a Paraguay por la exitosa colocación de Bonos Soberanos en el mercado internacional, realizada recientemente.
Durante todas las reuniones desarrolladas en el marco de esta Asamblea del BID, los distintos representantes de organizaciones internacionales enfatizaron la necesidad de dar continuidad a las políticas de Estado, como la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) y también la Ley de Transparencia, la cual destacaron como un avance significativo en la institucionalidad del país. De hecho, destacaron que nuestro país hoy es un líder emergente.
Otro tema que coincidieron en señalar es la importancia de seguir con el impulso a las nuevas modalidades de financiamiento de la infraestructura, como son los proyectos de Alianza Público-Privada (APP), que ya se encuentran en marcha y que permitirían alcanzar niveles de inversión significativos en los próximos años.
Finalmente, la delegación paraguaya enfatizó el compromiso de llevar adelante un traspaso de mando ordenado, el cual será clave para que el Gobierno entrante pueda abordar adecuadamente los desafíos del país.
El Director del Sistema Nacional de Inversión Pública del Paraguay, Facundo Salinas fue electo como Vicepresidente 1º de la Red SNIP durante este jueves 19 de marzo por votación unánime durante la última plenaria del VIII Seminario Internacional de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe tiene lugar en la ciudad de Panamá y que congrega a todos los titulares de dicha red de los países miembros.
ver infoEl Director del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de Paraguay expuso sobre Modelos de Financiamiento durante el VIII Seminario Internacional de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe que tiene lugar en la ciudad de Panamá.
ver infoEl Ministerio de Hacienda en su rol de rector de la Inversión Pública del país y administrador del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se encuentra participando del VIII Seminario Red SNIP, llevado a cabo en la ciudad de Panamá durante los días 17 al 19 de abril del presente año.
ver infoEn el día 6 de abril pasado finalizó la segunda promoción de la Especialización en Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública llevada a cabo por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Hacienda y la Universidad Central de Chile.
ver infoEn el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, se reunió en Asunción el Comité Técnico N° 1 “Aranceles Nomenclatura y Clasificación de Mercadería” para analizar las solicitudes de modificaciones arancelarias de los países miembros del MERCOSUR, con miras a adecuar los aranceles a la situación productiva vigente en la región.
ver infoLa delegación paraguaya mantuvo reuniones con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y su equipo, en el marco de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se desarrolló en Mendoza (Argentina). Durante la reunión se revisaron los proyectos que el BID viene impulsando en Paraguay y el apoyo futuro.
ver info