La experiencia uruguaya con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de transparencia fiscal fue expuesta por el experto Álvaro Romano, de la Dirección General Impositiva de Uruguay, en el curso de una presentación realizada ayer por la tarde en el Ministerio de Hacienda, con la participación del ministro Santiago Peña; la viceministra de Economía, Lea Giménez; la viceministra de Tributación, Marta González, los diputados Mario Cáceres, Ever Ovelar y Pablino Rodríguez, además de analistas económicos y empresarios.
Una delegación del Ministerio de Hacienda, encabezada por las viceministras de Tributación, Marta González Ayala y de Economía, Lea Giménez, visitó la Dirección General de Impuestos (DGI) de Uruguay para conocer la exitosa experiencia de ese país en el proceso de su adhesión a las buenas prácticas y estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Ministerio de Hacienda se mantiene en el margen de lo anunciado al inicio del ejercicio fiscal para las emisiones de Bonos del Tesoro Nacional. En este sentido, al remanente por emitir o saldo de la emisión de los Bonos Soberanos deben incluirse la capitalización del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el tipo de cambio.
La Subsecretaría de Estado de Economía culmina la primera etapa de la Capacitación sobre Instrumentos de Renta Fija, organizada por la Dirección de Política de Endeudamiento y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco de la Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC-13608-PR “Fortalecimiento de la Oficina de Deuda de Paraguay”.
Realizar una evaluación de las Capacidades Financieras a nivel nacional, desarrollar el Plan Nacional de Educación Financiera, mejorar la recolección de información para la base de datos financieros, así como nuevas reglamentaciones para la mejora del entorno financiero, son las principales acciones que se plantea desarrollar este año el Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF).
“Paraguay tiene muchísimos desafíos, pero esos desafíos cada uno de ellos puede transformarse en una oportunidad y desde donde yo estoy veo que mucho de eso ya se está haciendo, transformar desafíos en oportunidades. Un ejemplo claro para mí de un trabajo multidimensional y participativo muy emblemático es siempre nuestro Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030”, afirmó la viceministra de Economía, Lea Giménez, durante su participación en el Conversatorio sobre los Estudios Multidimensionales País y Perspectivas para el Paraguay, desarrollado hoy en el Banco Central del Paraguay, en el marco del seminario internacional “Mejores Prácticas y Estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”
En el marco de la política social y de desarrollo implementada por la actual administración de Gobierno, así como del combate a la pobreza, unas 1.185.272 personas son beneficiarias de programas sociales de asistencia tales como Tekoporā, Tenonderā, Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, Programa Abrazo, Fomento a la Producción de Alimentos, Tarifa Social de electricidad, según da cuenta el Informe Económico-Social Trimestral (IEST) elaborado por la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, en base a datos del cierre del año pasado.