La calificadora de riesgos FITCH luego de una revisión de riesgo anual ha decido mantener la calificación del país de BB+, con perspectiva Estable. Esto se da en un contexto económico toda-vía complicado, producto de la pandemia global que aún se está atravesando. La calificación de Paraguay se beneficia en su historial de políticas macroeconómicas prudentes y consistentes, con tipo de cambio flotante, un régimen de metas de inflación y la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). Del mismo modo, resaltan el nivel de deuda pública relativamente bajo a pesar de su fuer-te aumento en el 2020 y una tendencia al alza proyectada, con una sólida liquidez externa en re-lación a sus pares 'BB'.
Fitch destaca en su informe, que Paraguay tuvo la menor contracción entre los países latinoameri-canos a pesar del impacto de la pandemia y por otra parte debido a los efectos de la recesión in-ducida por la sequía del 2019. Por otra parte, pronostican una fuerte recuperación del PIB de 4,5% en el 2021, impulsado por los servicios, la construcción y la manufactura. Asimismo, Fitch, resalta que se ha acelerado el proceso de vacunación en los últimos meses con relación a inicios del año presente.
En este contexto, proyecta un crecimiento de 4% del PIB para el 2022. Y, enfatiza el anuncio del proyecto del sector celulosa que se espera sea la mayor inversión en la historia de Paraguay
También mencionan que la consolidación fiscal va por buen camino considerando la suspensión de la LRF en el año 2020 por causa de la pandemia a través de la aplicación de medidas de con-tención ante los efectos adversos de la pandemia. Estiman un déficit fiscal del 4% del PIB para el Gobierno Central en el 2021, por debajo del 6,1% del PIB registrado en el 2020, pero que podría ser incluso menor dada la tendencia positiva en lo que va del año (3,6% del PIB interanual al mes de octubre de 2021). Destacan, que los ingresos fiscales aumentaron un 19,2% interanual al mes de octubre de 2021, y que actualmente superan los niveles pre-pandémicos, lo que ayuda a com-pensar los menores ingresos fiscales debido a la sequía histórica que ha reducido las exportacio-nes de energía hidroeléctrica. También han señalado que las transferencias excepcionales de ca-rácter social desplegadas el año pasado, con el fin de atenuar los efectos de la pandemia se han reducido dado el carácter temporal de la medida.
El reporte, además, hace referencia a que aunque el Presupuesto del 2022 no propone nuevas medidas estructurales de mejora de los ingresos fiscales, se esperan que las reformas fiscales del año 2019 generen un incremento gradual en los ingresos de aproximadamente 0,7% del PIB, con potencial alza para los próximos años. También señalaron sobre la posible renegociación del Tra-tado de Itaipú, la cual podría traer aparejado un aumento de los ingresos para el país, como uno de los escenarios posibles.
Fitch, señala la importancia de que se aprueben las Leyes de Responsabilidad Fiscal, la Ley de Compras Públicas y del Servicio Público, que forman parte de la agenda de transformación que impulsa el Gobierno Nacional. Asimismo, resaltan que Paraguay mantiene en una posición exter-na favorable, con importantes reservas internacionales y un superávit en cuenta corriente.
Es importante señalar que Paraguay ha logrado mantener su calificación crediticia y la perspectiva estable con las tres calificadoras (Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch) en el año 2021. Las últi-mas revisiones demuestran que el país se ha mantenido firme ante los shocks externos y los pro-blemas de crecimiento interno, ayudado por las contundentes intervenciones realizadas por el gobierno para contener los impactos negativos sanitarios, económicos y sociales generados por la crisis mundial, lo que ha permitido superar un año 2020 atípico y difícil, y situarnos en una situa-ción robusta para enfrentar los efectos de la pandemia.
El Ministerio de Hacienda en su carácter de coordinador nacional del Grupo Ad Hoc para examinar la consistencia y dispersión del Arancel Externo Común (GAHAEC) y en ejercicio de la presidencia pro tempore de Paraguay convocó a la XXII Reunión ordinaria que se llevó a cabo el día 28 de junio.
ver infoEl Ministerio de Hacienda participó de la reunión de Jefes de Negociadores y presentó los avances registrados en el capítulo Acceso a Mercados con miras al cierre de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica entre el MERCOSUR y Singapur.
ver infoEl Ministerio de Hacienda llevará a cabo la licitación pública para la colocación de Bonos del Tesoro por G. 110.000 millones, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA). La misma se realizará el próximo martes 28 de junio, en el horario comprendido entre las 09:00 y 09:30 horas.
ver infoEl evento se llevó a cabo en Asunción los días 15 y 16 de junio, con un enfoque en el desarrollo, la operación y el financiamiento de la infraestructura.
ver infoLa Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) convocó a una reunión virtual del Grupo Mercado Común (GMC), los días 07 y 08 de junio, en el marco del inicio del cierre de la agenda de temas económicos y comerciales prevista para el primer semestre del año. De la misma participaron, en representación del Ministerio de Hacienda, el Sr. Roberto Mernes Rabl, Director de Integración y funcionarios técnicos de la citada dirección, dependiente de la Subsecretaría de Economía.
ver infoEn el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), los días 1 y 2 de junio de 2022, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay. La CCM, órgano ejecutivo del MERCOSUR, es el ámbito de discusión de temas económicos, comerciales y arancelarios.
ver info