El Plan de Reactivación Económica, impulsado por el Gobierno, establece las prioridades correctas, combina medidas de apoyo económico que se enfocan en la protección social, inversión pública, financiamiento para el sector privado, además contiene reformas estructurales apropiadas para fomentar la formalización, destacó esta tarde el jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bas Bakker, durante una conferencia de prensa virtual realizada desde Washington, Estados Unidos. |
La rueda de prensa se efectuó para informar sobre los resultados del cierre de Misión del FMI de consulta del Artículo IV realizada al Paraguay, tras un monitoreo de la situación fiscal y monetaria de la economía nacional. En ese sentido, Bakker manifestó que el Plan de Reactivación también pretende mejorar la efectividad del gasto y de las operaciones del sector público. A su vez, señaló que, si esos proyectos y medidas se implementan, se establecerá una base para un crecimiento económico sustentado en el mediano plazo. Además, dijo que más allá del 2021, la meta del Gobierno de volver al déficit al tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) para el 2024 es apropiada. Consideró que volver al tope es importante para asegurar que la dinámica de la deuda permanezca favorable, asegurar la credibilidad continuada del marco fiscal y para aumentar los amortiguadores, en caso de que se presenten nuevos shocks. Por otra parte, el jefe de Misión del FMI valoró el enfoque del Gobierno en hacer que el gasto público sea más eficiente. En esa línea, afirmó que una implementación exitosa de la Reforma del Estado, la Reforma del Servicio Civil y la racionalización de las compras públicas ayudaría a reducir el gasto actual. Para fomentar el crecimiento, agregó que Paraguay necesitará continuar con sus políticas enfocadas en la estabilidad macroeconómica, pero también debe mejorar el capital humano, el clima de negocios y la gobernanza. De la conferencia virtual también participaron los economistas senior Tobías Roy y Ramón Hurtado, además de los economistas Natasha Che y Manuk Ghazanchyan. La Declaración Final completa, elaborada por la Misión Técnica del FMI, puede ser vista en el siguiente enlace: https://bit.ly/3pEsdxu |
Atendiendo a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y tras la evaluación del impacto en el movimiento comercial de frontera, el Gobierno Nacional dispuso a través del Decreto N° 4694/2020 la disminución permanente de aranceles a la importación para 162 productos, de los cuales 158 productos cuentan además con beneficios tributarios (IVA de 1%) por encontrarse en el Régimen de Turismo.
ver infoEl Gobierno Nacional dispuso mediante el Decreto N° 4.662/2020, prorrogar la vigencia del Artículo 3° del Decreto N° 3.528/2020, normativa por la cual se estableció la disminución temporal de aranceles a la importación para 222 productos clasificados como Bienes de Capital (BK).
ver infoDebido a los efectos socio-económicos derivados de la pandemia del COVID-19, Paraguay solicitó al MERCOSUR prorrogar la aplicación del Régimen de Materia Prima (RMP), el cual fue aprobado por los países socios del bloque económico.
ver infoLa Dirección de Integración del Ministerio de Hacienda actualizó la estructura arancelaria nacional al mes de diciembre de 2020.
ver infoEn fecha 18 de diciembre de 2020 tuvo lugar la I Reunión Técnica en el ámbito del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones entre el Paraguay y los EEUU (TIFA, siglas en ingles).
ver infoFacundo Salinas Aguirre, Director de la Dirección General de Inversión Pública de la Subsecretaria de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, escribió un artículo para la Revista Jurídica Paraguaya, La Ley, que es una de la más antigua y prestigiosa del país.
ver info