El Congreso, que se celebrará en el Día del Economista Paraguayo, pretende profundizar el análisis de las oportunidades y desafíos que se le presentan a Paraguay para promover un crecimiento más dinámico e inclusivo. Está dirigido a todos los hacedores de política económica, investigadores públicos y privados, profesionales independientes, estudiantes de economía y público interesado en la construcción de políticas económicas. Tendrá una presentación Magistral del Premio Nobel de Economía en 2019, Michael Kremer, y seis paneles de discusión de alto nivel.
El formato será presencial (únicamente con invitaciones por cuestiones de espacio y bioseguridad) y virtual, desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. Será transmitido por las redes del Ministerio de Hacienda y CAF. Los interesados en participar y obtener certificado podrán inscribirse en el formato virtual en la página web del congreso dónde también podrán visualizar la agenda del evento y su transmisión en directo el 24 de mayo, al igual que por la página web de CAF.
Paraguay se ha consolidado como una economía de rápido crecimiento en la región. La estabilidad macroeconómica, la apertura y el potencial de algunos sectores económicos, como la energía o la agroindustria, han hecho atractivo al país para la inversión. Aun así, los desafíos que enfrenta el país en su camino al desarrollo siguen siendo importantes y deberán ser transitados en un entorno retador por cuenta de la pospandemia del Covid-19 y del conflicto en Europa con impacto global.
Formarán parte del Congreso:
- El Premio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer
- 11 expertos internacionales: Tim Kehoe (Universidad de Minessota); Ricardo Hausman (Universidad de Harvard); José de Gregorio (Universidad de Chile); Andrés Rodríguez Clare (Universidad de Berkeley); Felipe Larraín (ExMinsitro de Hacienda de Chile - Universidad Católica de Chile); Chang-Tai Hsieh (Chicago Booth School); Adriana Arreaza (Gerente encargada de Conocimiento de CAF); Alberto Barreix (consultor fiscal del BID ); Sergio Díaz Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; Jorge Srur (Gerente Regional Sur de CAF); y Joel Branski (Representante de CAF en Paraguay).
- 10 Hacedores de Política Económica de Paraguay: Ministro de Hacienda Oscar Llamosas; presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero; ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni; ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni; miembro del Directorio del BCP, Humberto Colmán; ministra de la Secretaría Técnica de Planificación, Viviana Casco; ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín; y los viceministros del Ministerio de Hacienda de Economía, Iván Haas; de Tributación, Oscar Orué; y de Administración Financiera, Marco Elizeche.
- 4 expertos nacionales: Diego Legal (Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción); Leticia Carosini (Universidad Nacional de Asunción y ExMiembro del Consejo Fiscal Asesor); César Barreto (Desarrollo y Democracia y ExMinistro de Hacienda); y Guillermo Cabral (Economista Principal de CAF).
- 2 representantes de los gremios de la producción: Presidente de Unión Industrial del Paraguay, Enrique Duarte; y el presidente de Unión de Gremios de la Producción, Héctor Cristaldo.
El Ministerio de Hacienda en su carácter de coordinador nacional del Grupo Ad Hoc para examinar la consistencia y dispersión del Arancel Externo Común (GAHAEC) y en ejercicio de la presidencia pro tempore de Paraguay convocó a la XXII Reunión ordinaria que se llevó a cabo el día 28 de junio.
ver infoEl Ministerio de Hacienda participó de la reunión de Jefes de Negociadores y presentó los avances registrados en el capítulo Acceso a Mercados con miras al cierre de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica entre el MERCOSUR y Singapur.
ver infoEl Ministerio de Hacienda llevará a cabo la licitación pública para la colocación de Bonos del Tesoro por G. 110.000 millones, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA). La misma se realizará el próximo martes 28 de junio, en el horario comprendido entre las 09:00 y 09:30 horas.
ver infoEl evento se llevó a cabo en Asunción los días 15 y 16 de junio, con un enfoque en el desarrollo, la operación y el financiamiento de la infraestructura.
ver infoLa Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) convocó a una reunión virtual del Grupo Mercado Común (GMC), los días 07 y 08 de junio, en el marco del inicio del cierre de la agenda de temas económicos y comerciales prevista para el primer semestre del año. De la misma participaron, en representación del Ministerio de Hacienda, el Sr. Roberto Mernes Rabl, Director de Integración y funcionarios técnicos de la citada dirección, dependiente de la Subsecretaría de Economía.
ver infoEn el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), los días 1 y 2 de junio de 2022, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay. La CCM, órgano ejecutivo del MERCOSUR, es el ámbito de discusión de temas económicos, comerciales y arancelarios.
ver info