El 3 de marzo pasado, tuvo lugar una reunión técnica en el marco de la disciplina de Trato Nacional para Acceso a Mercados de Bienes (NTMAG, siglas en ingles) para un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre el MERCOSUR y Corea del Sur.
El Ministerio de Hacienda tiene a su cargo la negociación del capítulo de acceso a mercados de bienes, que establece las condiciones para el comercio preferencial entre ambas regiones. En la mencionada reunión las partes intercambiaron posiciones sobre las modalidades para el intercambio de las ofertas de bienes sujetas a liberación comercial y acordaron la necesidad de seguir trabajando en este ámbito con el objetivo de cerrar dichas modalidades lo más rápido posible.
La República del Paraguay actualmente ejerce la Presidencia Pro tempore del MERCOSUR y las negociaciones para la concreción del acuerdo entre el citado bloque regional y Corea del Sur, constituye unos de los frentes de relacionamiento externo definido como prioritario.
El relacionamiento comercial entre Paraguay y Corea del Sur presenta mucha potencialidad, teniendo en cuenta que la participación del país asiático en el comercio total de Paraguay tiene un interesante margen para ser incrementado. Paraguay mantiene un déficit comercial con Corea del Sur y las participaciones de este país en el total importado y exportado por Paraguay son de 1,4% (USD 140 millones) y 0,3% (USD 25 millones), respectivamente. Nuestro país importa preferentemente automóviles, electrónica, conductores eléctricos y reactivos de laboratorio. Por otro lado, exporta maíz, soja, desechos de cobre, tabaco, azúcar de caña, maderas, etc.
Según estimaciones del Centro de Comercio Internacional (ITC, siglas en ingles), el potencial de exportación de Paraguay a Corea del Sur es de aproximadamente USD 68 millones (13% más que el comercio actual), siendo los pellets y aceite de soja, la carne bovina y porcina, sésamo y derivados, azúcar, y trigo lo productos con potencial de exportación más relevantes.
Corea del Sur se ha posicionado en los últimos años como una de las potencias económicas de Asia Pacífico, que además cuenta con una red de 15 tratados de libre comercio con 52 países. Es el único país en el mundo que logró cerrar acuerdos de liberalización comercial con China, Estados Unidos y Unión Europea, por lo que también la negociación de este acuerdo de asociación económica constituye para el MERCOSUR en una excelente plataforma de integración productiva y acceso a otros mercados.
En la oportunidad, el Ministerio de Hacienda estuvo representado por el director de integración, Econ. Roberto E. Mernes Rabl, el jefe del departamento de convenios comerciales, Econ. Raul Dominguez y las economistas Jessica Martinez y Amambay Sanabria. Además, se contó con la participación de representantes de la Cancillería Nacional.
El Ministerio de Hacienda en su carácter de coordinador nacional del Grupo Ad Hoc para examinar la consistencia y dispersión del Arancel Externo Común (GAHAEC) y en ejercicio de la presidencia pro tempore de Paraguay convocó a la XXII Reunión ordinaria que se llevó a cabo el día 28 de junio.
ver infoEl Ministerio de Hacienda participó de la reunión de Jefes de Negociadores y presentó los avances registrados en el capítulo Acceso a Mercados con miras al cierre de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica entre el MERCOSUR y Singapur.
ver infoEl Ministerio de Hacienda llevará a cabo la licitación pública para la colocación de Bonos del Tesoro por G. 110.000 millones, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. (BVPASA). La misma se realizará el próximo martes 28 de junio, en el horario comprendido entre las 09:00 y 09:30 horas.
ver infoEl evento se llevó a cabo en Asunción los días 15 y 16 de junio, con un enfoque en el desarrollo, la operación y el financiamiento de la infraestructura.
ver infoLa Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) convocó a una reunión virtual del Grupo Mercado Común (GMC), los días 07 y 08 de junio, en el marco del inicio del cierre de la agenda de temas económicos y comerciales prevista para el primer semestre del año. De la misma participaron, en representación del Ministerio de Hacienda, el Sr. Roberto Mernes Rabl, Director de Integración y funcionarios técnicos de la citada dirección, dependiente de la Subsecretaría de Economía.
ver infoEn el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), los días 1 y 2 de junio de 2022, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay. La CCM, órgano ejecutivo del MERCOSUR, es el ámbito de discusión de temas económicos, comerciales y arancelarios.
ver info