El Ministerio de Hacienda pone a disposición de la ciudadanía en general la plataforma “Ñapu’ã Paraguay” (https://bit.ly/31IMeIR), una nueva herramienta que se encuentra en la web institucional. De esta manera, la Cartera Económica refuerza su apuesta por la transparencia en el manejo de los recursos públicos, a fin de que se conozca de primera mano el uso y el destino de cada uno de ellos, así como también otros aspectos claves del Plan de Reactivación Económica impulsado por el Poder Ejecutivo. |
La presentación virtual de la herramienta, realizada esta tarde, estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Benigno López; los viceministros de Economía, Carmen Marín; de Administración Financiera, Oscar Llamosas; y de Tributación, Oscar Orué; y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; quienes coincidieron en que esta acción constituye un paso más en favor de la transparencia en la utilización y ejecución de los recursos públicos. La plataforma Ñapu’ã Paraguay representa un espacio para que la ciudadanía pueda monitorear de cerca cuáles son las medidas implementadas e ir evaluando los niveles de ejecución de los pilares del Plan de Reactivación Económica, según explicó la viceministra de Economía, Carmen Marín. A ese respecto, sostuvo que la institución siempre ha sido clara desde el punto de vista de la transparencia, teniendo en cuenta que se ha informado permanentemente de todas las medidas implementadas desde el Gobierno. En la apertura del evento, el ministro López afirmó que la economía se encuentra en un proceso de recuperación y su vigor dependerá del Plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay”, el cual consta de tres pilares: más protección social; más inversión para generar empleos; más financiamiento para el desarrollo. A su vez, señaló que las acciones del Plan conducen a una agenda de transformación en la gestión pública, con énfasis en la mejora de la calidad del gasto. Por su parte, el presidente del BCP, José Cantero, resaltó que el Plan Ñapu’ã ha surgido de un diálogo y comunicación con el sector privado, la sociedad civil y todos los actores del Estado. Al mismo tiempo, dijo que el mismo pretende resistir el choque, así como también busca recuperar la economía a mediano plazo, a través de las medidas de transformación. A su turno, el viceministro Llamosas consideró que el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021 debe ser equilibrado, y se encuentre alineado a las previsiones hechas por Hacienda, en materia de ingresos y gastos, de manera a potenciar y complementar cada de una de las acciones dentro del Plan Ñapu’ã Paraguay, tanto en sus ejes de transformación como de recuperación. Además, el viceministro Orué dijo que el Plan Ñapu’ã Paraguay también tiene un eje importante relacionado con la formalización. En ese sentido, señaló que se encuentran inscribiendo a más personas en el Régimen Simple y Resimple. También destacó el esfuerzo que se realiza desde Hacienda y Tributación en poseer los datos en una plataforma, a fin de que los ciudadanos controlen los avances de los recursos. Es importante mencionar que el Plan Ñapu’ã Paraguay es considerado el plan contracíclico más grande de la historia paraguaya reciente. El mismo contiene dos pilares diferenciadores, innovadores y acorde a los tiempos actuales: Plan de Recuperación y Plan de Transformación. Cabe señalar que de la presentación virtual también participaron los directores de Política Macro-Fiscal, Viviana Casco; de Política de Endeudamiento, Iván Haas; y de Integración, Roberto Mernes. |
Atendiendo a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y tras la evaluación del impacto en el movimiento comercial de frontera, el Gobierno Nacional dispuso a través del Decreto N° 4694/2020 la disminución permanente de aranceles a la importación para 162 productos, de los cuales 158 productos cuentan además con beneficios tributarios (IVA de 1%) por encontrarse en el Régimen de Turismo.
ver infoEl Gobierno Nacional dispuso mediante el Decreto N° 4.662/2020, prorrogar la vigencia del Artículo 3° del Decreto N° 3.528/2020, normativa por la cual se estableció la disminución temporal de aranceles a la importación para 222 productos clasificados como Bienes de Capital (BK).
ver infoDebido a los efectos socio-económicos derivados de la pandemia del COVID-19, Paraguay solicitó al MERCOSUR prorrogar la aplicación del Régimen de Materia Prima (RMP), el cual fue aprobado por los países socios del bloque económico.
ver infoLa Dirección de Integración del Ministerio de Hacienda actualizó la estructura arancelaria nacional al mes de diciembre de 2020.
ver infoEn fecha 18 de diciembre de 2020 tuvo lugar la I Reunión Técnica en el ámbito del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones entre el Paraguay y los EEUU (TIFA, siglas en ingles).
ver infoFacundo Salinas Aguirre, Director de la Dirección General de Inversión Pública de la Subsecretaria de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, escribió un artículo para la Revista Jurídica Paraguaya, La Ley, que es una de la más antigua y prestigiosa del país.
ver info