El Poder Ejecutivo informó sobre las medidas que tomará para asistir a los campesinos que fueron víctimas de condiciones climáticas adversas, a fin de ofrecer en el mediano plazo un plan de reactivación de las pequeñas unidades productivas. Las acciones consistirán en asegurar la nutrición de estas familias mediante la distribución de kits de alimentos no perecederos, brindando por lo menos una cobertura de 90 días, así como también la distribución de semillas y asistencia técnica, además de implementar un plan piloto de Seguro Agrícola.
Estas fueron algunas de las principales medidas que el Gobierno pondrá en marcha en la brevedad posible, anunciadas esta mañana durante una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, a cargo de la ministra de Hacienda, Lea Giménez; el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja; el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa; el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Alberto Pereira; y la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León.
En la oportunidad, la titular de Hacienda indicó que el Poder Ejecutivo no abandonará a las familias campesinas afectadas, para lo cual esbozó un plan de asistencia trabajado fundamentalmente por las instituciones mencionadas. En este sentido, mencionó que el MAG va a lanzar un plan piloto de Seguro Agrícola para seis Departamentos: San Pedro, Concepción, Caazapá, Caaguazú, Central y Canindeyú; donde hay gran concentración de familias dedicadas a la agricultura familiar, con lo que se dará cobertura a más de 50.000 productores de la agricultura familiar.
El Banco Central de Paraguay (BCP) y el BNF ofrecerán a los pequeños productores de la agricultura familiar capacitación en centros de orientación financiera. Esto permitirá que el pequeño productor entienda su situación financiera y pueda utilizar las herramientas a su alcance para salir adelante.
Por su parte, el CAH está trabajando para ampliar el alcance de la Ley 5527/15, que ya reestructuró y refinanció sus deudas a más de 18.000 pequeños productores. Este tipo de herramientas permitirá dar nuevos créditos a la vez de fortalecer la confianza de los pequeños productores como sujetos de crédito para proyectar su crecimiento sustentable a largo plazo.
La ministra Lea Giménez remarcó que estas serán las primeras medidas que tomará el Gobierno, se trata de propuestas concretas y realizables tendientes a la rehabilitación y recuperación del pequeño productor campesino y su familia.
Facundo Salinas Aguirre, Director de la Dirección General de Inversión Pública de la Subsecretaria de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, participó como panelista en el Congreso de la Red de Análisis y Buenas Prácticas en Asociaciones Público-Privadas 2021.
ver infoEl día 18 de febrero de 2021, se llevó a cabo la reunión virtual del Grupo de Relacionamiento Externo del MERCOSUR con el objetivo abordar los temas pendientes para el cierre final de los acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), evaluar el estado de situación de las negociaciones en curso y discutir sobre el impacto estimado de potenciales acuerdos de integración.
ver infoEn el día de hoy, la reunión, que se llevó a cabo en formato virtual, tuvo como objetivo la coordinación nacional de los temas económico-comerciales y de relacionamiento externo que se encuentran actualmente en la agenda del MERCOSUR.
ver infoAtendiendo a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y tras la evaluación del impacto en el movimiento comercial de frontera, el Gobierno Nacional dispuso a través del Decreto N° 4694/2020 la disminución permanente de aranceles a la importación para 162 productos, de los cuales 158 productos cuentan además con beneficios tributarios (IVA de 1%) por encontrarse en el Régimen de Turismo.
ver infoEl Gobierno Nacional dispuso mediante el Decreto N° 4.662/2020, prorrogar la vigencia del Artículo 3° del Decreto N° 3.528/2020, normativa por la cual se estableció la disminución temporal de aranceles a la importación para 222 productos clasificados como Bienes de Capital (BK).
ver infoDebido a los efectos socio-económicos derivados de la pandemia del COVID-19, Paraguay solicitó al MERCOSUR prorrogar la aplicación del Régimen de Materia Prima (RMP), el cual fue aprobado por los países socios del bloque económico.
ver info